2018
Semiótica en el cine de terror
Dictado
junto al Prof. Pablo Funes
Año: 2018
Lugar: Escuela Provincial de Cine y TV Nº
3021. Rosario, Alem 3084 Piso: 7mo.
Días: 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 2018.
Carga
horaria: 24 hs.
cátedra
Contenidos
CLASE
1: Introducción al género: Surgimiento del terror. La
apetencia por “lo otro”. El símbolo como acceso a la otredad. Espacio sagrado y
espacio profano. El problema de la Modernidad. La oposición entre lo pasional y
lo racional. La emoción desfasada del mundo burgués. Consolidación del modelo
Cultura alta-Cultura baja. Determinación de géneros mayores y menores. El
terror como experiencia física y anímica.
CLASE
2: La casa: Sentido y justificación de “la casa” como
núcleo operativo del género. Sectores internos de las casas y utilización de la
morada como locus clásico del
género. Puertas, llaves, cruces: sentido
operativo simbólico. El doble como ariete del Romanticismo.
CLASE
3: Las máscaras: Concepto de la máscara. Las máscaras a
través de la historia. Su utilización en la Antigüedad. Las máscaras en
diferentes rituales. Las máscaras tras la revolución industrial y el
surgimiento de las grandes ciudades. El simbolismo de las máscaras. Las
máscaras y la fiesta. Máscaras icónicas como signos reconocibles del género.
Asesinos enmascarados. El papel de la máscara en el cine de terror. Su sentido
fundamental en el cine Slasher.
CLASE 4: Zombies, Found Footage y el monstruo acechante: El Slasher: origen, características, decadencia y resurgimiento en el cine de los 90´s. Scream: la autoconciencia del género. El cine Slasher en la actualidad. ¿El fin de las máscaras? Los zombies y la relación con una mirada política del mundo. ¿Por qué se habla del mundo de los vivos o de muertos? Constantes del cine de zombies. Del individuo al sujeto: la clave de su ascendencia en tiempos contemporáneos.
Año: 2016
Lugar: Centro Comercial e Industrial. Venado
Tuerto, San Martín 75.
Días: 15 y 22 de octubre de 2016.
Carga
horaria: 24 hs.
cátedra
Contenidos
Clase
1: La antropología
religiosa. El ataque de la Modernidad a todo lo referido con lo sagrado. La
religión sociológica con Durkheim. Sociedad y totemismo. Lo sagrado y su
concepto desde Rudolf Otto: lo numinoso y el mysterium
tremendum. Georges Dumézil y la mitología comparada: el
esquema trifuncional en las sociedades indoeuropeas. Mircea Eliade y el estudio
de las religiones. El mito, el rito y su clasificación. La hierofanía y el
símbolo. Tragedia, mitos escatológicos y rituales de iniciación.
Clase
2: El símbolo en
obras del Medioevo, el Renacimiento, el Manierismo, el Barroco y del siglo XX: Fra
Angelico: “La adoración
del niño Jesús” (1441); Piero della Francesca: “Anunciación” (1466) y “La Navidad” (1475); Hans Memling: “La adoración de los magos”
(1480); El Bosco: “El
jardín de las delicias” (1510); Miguel Angel Buonarotti: “La piedad” (1499); Sandro
Botticelli: “El
nacimiento de Venus” (1484); Rafael Sanzio: “La escuela de Atenas” (1511); Pieter Bruegel el Viejo: “El combate entre Don Carnal y
Doña Cuaresma” (1559) y “Juego de niños” (1560); El Greco: “El sueño de Felipe II” (1580)
y “Visión de Toledo” (1600); Artemisia Getileschi: “Judit decapitando a Halofernes” (1620); Caravaggio: “Judit y Halofernes” (1599) y
“La muerte de la Virgen” (1606); Rembrandt: “La ronda nocturna” (1642) y Edward Hooper: “Casa junto a las vías del
tren” (1925), “Mañana en Cape Cod” (1950) y “Sol matutino” (1952). Diferenciación
de Símbolo y Alegoría. Bernard Berenson y el “valor táctil”.
Clase
3: Niveles de sentido de
la obra: siguiendo a Northrop Frye. La superación del cine respecto a lo creado
en el siglo XIX. Epifanía en el cine: “La última ola” de Peter Weir. Análisis
simbólico del film y su relación con lo sagrado. El espacio sagrado y el
espacio profano: “La ventana indiscreta” de Alfred Hitchcock. El mal y el
pecado. El amor y la prueba.
Clase
4: Ejemplos desde
lo conceptual en escenas de: “Relatos salvajes”, “La sociedad de los poetas
muertos”, “El show de Truman”, “Nueve reinas”, “La conversación”, “Blue Chips”,
“Titanic”, “True Detective” y “Jade”.
-----------------------------------------------------
Bibliografía
a utilizar:
Ø “Anatomía de la
crítica”, Northrop Frye. Monte Ávila Editores, Caracas, 1977.
Ø “Cómo se lee una
obra de arte”, Omar Calabrese. Ediciones Cátedra, Madrid, 1999.
Ø “El lenguaje del
arte”, Omar Calabrese. Editorial Paidós, Buenos Aires, 1997.
Ø “Épocas y obras
artísticas. Tomo I y II”, Hans Sedlmayr. Ediciones Rialp, Madrid, 1965.
Ø “Estética e
historia en las artes visuales”, Bernard Berenson. Fondo de Cultura Económica,
México, 1956.
Ø “Historia de las
ideas y las creencias religiosas. Tomos I, II y III”, Mircea Eliade. Ediciones
Cristiandad, Madrid, 1980.
Ø “Las fiestas
rituales”, Lía Rubio Sterzul. Editorial Mundi, Buenos Aires, 1964.
Ø “Lo sagrado y lo
profano”, Mircea Eliade. Ediciones Guadarrama, Madrid, 1985.
Ø “Lo sagrado”,
Rudolf Otto. Editorial Claridad, Buenos Aires, 2008.
Ø “Los secretos de
las obras de arte”, Rose-Marie & Rainer Hagen. Editorial Taschen, Colonia,
2014.
Ø “Mito y epopeya.
Tomo II y III”, Georges Dumézil. Editorial Fondo de Cultura Económica, México,
1996.
Ø “Mitos, ritos y
costumbres sexuales en las sociedades antiguas”, P. Reynes-Lyons. Editorial
Mundi, Buenos Aires, 1964.
Ø “Tratado de
antropología de lo sagrado. Tomo I”, Julien Ries. Editorial Trotta, Madrid,
1995.
Ø “Tratado de
historia de las religiones”, Mircea Eliade. Editorial Cristiandad, Madrid,
2012.
Filmografía a
utilizar:
Ø Blue Chips (1994). Dirección: William
Friedkin [Estados Unidos].
Ø Dead Poets
Society (1989). Dirección: Peter Weir [Estados Unidos].
Ø Jade (1995).
Dirección: William Friedkin [Estados Unidos].
Ø Nueve reinas
(2000). Dirección: Fabián Bielinsky [Argentina].
Ø Rear Window
(1954). Dirección: Alfred Hitchcock [Estados Unidos].
Ø Relatos salvajes
(2014). Dirección: Damián Szifrón [Argentina].
Ø The Conversation (1974). Dirección:
Francis Ford Cóppola [Estados Unidos].
Ø The Last Wave (1977). Dirección: Peter Weir [Australia].
Ø The Truman Show (1998). Dirección: Peter Weir [1998].
Ø Titanic (1997). Dirección: James
Cameron [Estados Unidos].
Ø True Detective (HBO, 2014). Creador: Nic Pizzolatto. Dirección: Cary Fugunaga [EE.UU.].
No hay comentarios:
Publicar un comentario